domingo, 31 de octubre de 2010

Línea del tiempo-gestión cultural



 Línea del tiempo que contiene los  sucesos más relacionados en cuanto a la gestión cultural, sobre todo en México.

Durante nuestra búsqueda de los acontecimientos que han marcado el desarrollo de la gestión cultural en México, encontramos que algunos de ellos se dieron lugar desde los años 20´s bajo el estatuto de políticas culturales, por lo que optamos por comenzar la línea del tiempo desde esta década.
En la década de los 20´s, la promoción cultural inicia con José Vasconcelos y Rafael Ramírez con las llamadas Misiones Culturales y la escuela Rural Mexicana. Es también a inicios de la década que se constituye la Secretaría de Educación Pública (SEP), responsable de velar tanto por la educación como por la cultura de México. En esa década, en México existía un rezago educativo impresionante, la educación prácticamente pertenecía al gozo del clero y la clase alta; con la fundación de la SEP se marca ese interés del estado por culturizar a la población.
En los años 30´s y 40´s, se consolidan nuevas instituciones que marcarían una separación crucial entre la educación y la cultura. En 1939 con la función del Instituto Nacional de Antropología e Historia y con la creación del Instituto Nacional de Bellas Artes, se descentraliza la noción de la cultura y se van consolidando nuevas dimensiones de gestión que marcaría el desarrollo de expresiones culturales que hasta ahora prevalecen.
A partir de esto y por importancia, saltamos hasta 1964 con la creación del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, evento que va fortaleciendo una red de promotores culturales a nivel nacional y se va agregando valor hacia las cuestiones culturales en las comunidades. Años más tarde, en 1978, se crea la Dirección General de Culturas Populares, centralizada en la preservación y difusión de la cultura en las comunidades con mayor rezago económico.
Uno de los hechos más importantes para la gestión cultural en específico, fue la creación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Concaculta) en 1988, organismo que se encargaría de la coordinación de todas las unidades administrativas e instituciones públicas cuya función fuera la promoción y difusión de la cultura y las artes. De la misma forma, un año después se crea el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC), programa que se encarga hasta la actualidad de financiar proyectos para preservar la cultura popular y protegerla.  
A partir del 2000, la gestión cultural se toma en cuenta como un área de estudio. En el 2001 CONACULTA establece un sistema de diplomados con reconocimiento en el área de la cultura, de esto le seguirán iniciativas de centros educativos y universidades para integrar la gestión cultural en la oferta académica.
Uno de los cambios más importantes en el desarrollo de la gestión cultural, fue la separación de la educación y la cultura. Cada una de las anteriores temáticas fueron administradas por diferentes instituciones y con esto nacen nuevas iniciativas de incidir fuera de la política pública. Como ejemplo, las organizaciones civiles o no gubernamentales cuya finalidad es la gestión cultural en diversos ámbitos.
La gestión cultural se ha desarrollado desde principios del siglo XX pero bajo facetas diferentes; tal vez en un principio  la cultura se relacionó más  bajo fundamentos más políticos que sociales y actualmente se desarrolla bajo un principio de pluralidad, diversidad y mayor inclusión como un beneficio social que debe gozarse y entenderse por toda la población.
Los roles en la profesionalización, cambiaron radicalmente con la implementación de diplomados, licenciaturas y especialidades en cuestiones de la gestión cultural, poco a poco se ha ido formalizando esta área que prácticamente ha crecido a partir del año 2000, lo que la convierte en un área de estudio novedosa.





viernes, 29 de octubre de 2010

Comunidades Virtuales : ¿Qué Gestionamos?

¿Qué gestionamos? Enlaces entre gestión y cultura es un blog formado por docentes de gestión cultural de la ciudad de Buenos Aires, Argentina: Pablo Ariel Sosa, Fernando de Sá Souza  e Isabel Nader. Nos pareció muy atractivo este  blog  porque los textos publicados hacen un análisis interesante sobre la gestión  cultural no solo en la teoría, sino también en la práctica.
Quienes son miembros administrativos del blog han trabajado en el Centro Cultural de España en Montevideo, el Consejo Federal de Inversiones, el Fondo Metropolitano de Cultura y la Cancillería de la Argentina, además de publicaciones y formación académica.
Los textos publicados en el blog se acercan a la gestión cultural desde diferentes perspectivas: cambio cultural, comunicación cultural, dominios culturales, emprendimientos, gestión y patrimonio cultural, identidad y cultura, industrias culturales, políticas públicas y culturales, entre otras cosas.
La información que se puede consultar en el blog, me parece para un público más especializado en el tema, sin embargo; se integra información de interés general, como eventos, libros que se publicarán sobre cultura, conciertos, noticias sobre eventos culturales,  entre otras cosas.
Este tipo de comunidades virtuales, tienen ciertas ventajas respecto de grupos o asociaciones formales y tradicionales, ya que se puede compartir información con un mayor número de personas, las convocatorias pueden llegar rápidamente y sin costo alguno y eso permite una mejor distribución de la información relevante, además de que se puede compartir la cultura sin importar el área geográfica. Por ejemplo, el blog pertenece a un grupo de académicos Argentinos, y me parece muy importante estar al tanto de lo que se realiza en otros países, si no existiera este blog, sería casi imposible para mí mantenerme en contacto con las actividades que realiza el grupo de manera física.
Me parece que el principal aporte de este blog en la gestión cultural, son las múltiples  temáticas que se logran integrar, desde la comunicación, estudios culturales a críticas de eventos culturales en Buenos Aires.
En cuanto a sus características perceptibles, no es un blog con un gran diseño, ya que se le da más importancia a la información. Su estructura va de la mano con la actualización, es decir; los temas aparecen en orden de la fecha en que fueron integrados al portal. Es un blog de fácil navegación porque cada texto está etiquetado bajo una temática ya anteriormente mencionadas y esto te permite como lector, el escoger el área de tu interés. Es un blog actualizado, desde el 2006 integran información al menos una vez por mes.
Sobre las características sociales, mantiene una buena interacción con otros grupos afines y miembros de otros blogs. Por la misma dinámica del blog (Blogger), no se permiten los foros y no están integrados los chats en el mismo, pero sí pueden utilizarse imágenes de apoyo, videos e incluir textos junto con las imágenes. Por ser un blog especializado, hay ausencia de contenidos emocionales y sentimentales.
Para visitar el blog sigue este enlace:  http://que-gestionamos.blogspot.com/
 Texto de: Alma Alejandra García Cacho




martes, 26 de octubre de 2010

Comunidades Virtuales: Gestión Cultural Comunitaria: Creando nuevos paradigmas de trabajo en el área de la cultura.

Descripción

El blog Gestión Cultural Comunitaria, tiene aproximadamente un año de antigüedad. Cuenta con un constante flujo de entradas (de 1 a 3 por mes) de temáticas que exploran las gestión cultural desde un aspecto social, político y antropológico, dirigido hacia el análisis, dignóstico, práctica y difusión comunitaria de la cultura. Al ser un blog que tiene su origen en España, cuenta con la particularidad de incorporar tópicos relativos a la Unión Europea, e incluso, a Latinoamérica. Brinda varias herramientas teóricas sobre el tema de gestión cultural comunitaria, al tiempo que divulga invitaciones y proyectos culturales.

Es un blog realizado por un solo autor, Pedro Segura. Él es licenciado en Turismo y Cultura de la Universidad de Valparaíso, Chile. Se especializa como investigador, teórico y gestor cultural. Actualmente trabaja creando un Modelo de Gestión para Espacios Culturales Comunitarios. Fue beneficiario de la Beca de Asistente de Castellano en Francia 2010. Es un escritor emergente y escribe para el proyecto Literatura Urbana, además de encontrarse trabajando en su primera novela. También forma parte del equipo de trabajo del Centro de Desarrollo Cultural Marga-Marga. 


Está dirigido mayormenbte a gestores y promotores culturales, pero puede llegar a se también del aprovechamiento de todos aquellos interesados en iniciarse en estas labores al interior de su comunidad.

El hecho de que este sitio esté dedicado a la difusión de documentos de tanta utilidad e interés para el tema, lo convierte en un valioso instrumento de apoyo, y el que sea una sola persona quien se encargue de esta tarea, lo hace aún más meritorio, ya es obvio el trabajo invertido en elaborar sus aportes y la elección de los temas.

El autor adjunta enlaces a un segundo blog que publica, pero especializado en literatura, además de presentar el link a su perfil, donde ofrece su portafolio, biografía y contacto, además de una entrevista donde habla de su labor como gestor cultural. 

Éste, es un blog de formato muy sencillo y, por lo tanto, muy simple de utilizar y explorar. El diseño es colorido, pero al mismo tiempo simple y no distrae demasiado de los contenidos teóricos, privilegiándolos. Aún así, creo que le hacen falta imágenes y tal vez algunos recursos de multimedia para hacerlo más dinámico, ya que la mayoría de los textos presentados son muy largos. 

Parece no tener muchos adeptos, ya que no se comentan mucho las entradas. Pienso que necesita mayor difusión e interacción con los lectores. Creo que los contenidos que aquí se comparten son muy valiosos y sería una lástima que no fueran aprovechados por todos los que se interesan en la gestión cultural comunitaria. 


Blog reseñado: http://gestionculturalcomunitaria.blogspot.com/


Publicado por: Carla Hernández Ramírez

Turismo cultural, participación local y sustentabilidad


Cuando pensamos en turismo, es fácil que vengan a nuestra mente imágenes y conceptos como: playa, hoteles, museos, discotecas, restaurantes, etc. La idea de salir del lugar de origen para vacacionar, implica una serie de prácticas que usualmente se dirigen al gozo del tiempo libre, de la forma más placentera que esté al alcance de nuestros bolsillos, privilegiando la comodidad y la oportunidad de relajarse fuera de la rutina cotidiana.

Sin embargo, parece que el ideal que persiste entre la población “clasemediera” de nuestro país en lo que respecta a las vacaciones (que mucho tiene que ver con una concepción originalmente diseñada en suelo estadounidense) poco a poco ha ido quedando en segundo plano frente a una nueva tendencia, que llega, sobre todo, de las clases medias y altas de países europeos, contagiando a los lugareños a su paso con esta curiosidad por conocer las culturas originales y los estilos de vida de los pueblos y ciudades anfitriones. 
  
Esta forma diferente de hacer turismo, que ha tomado fuerza a últimas fechas,  estaría representada por la búsqueda del conocimiento y comprensión tanto de los sitios, como de la cultura y estilo de vida de sus pobladores. Esta nueva manera de interpretar el turismo, ha otorgado a las comunidades (algunas veces olvidadas) de diferentes sitios del mundo, a resignificar sus lugares de origen y a la búsqueda de su difusión como puntos de interés a través de distintos programas turísticos, tomando como punto de partida todo el bagaje cultural que poseen, es decir, sus tradiciones, modos de alimentación, actividades económicas, ritos, lengua, artes, etc.

A través del turismo cultural, ambas partes se ven sumamente beneficiadas y enriquecidas. Por un lado, tenemos a los turistas, quienes tienen la posibilidad de ampliar en gran medida sus horizontes culturales, aprender, experimentar y volcarse en un mundo distinto al que conocen, todo esto sin la necesidad de gastar grandes cantidades de dinero y recibiendo un trato cálido y plagado de detalles locales. En el otro lado, están también los pobladores del lugar anfitrión, los cuales tienen el beneficio económico, pero además, encuentran en el turismo una forma de autosustentarse como comunidad, especialmente como alternativa a la falta de empleos, o al abandono de las áreas rurales que ha significado en Latinomérica el éxodo a las grandes ciudades, a partir de la puesta en marcha del sistema neoliberal de forma globalizada.

En este artículo, podemos dar cuenta de la experiencia argentina en el tema de turismo cultural, así como de una descripción detallada de la situación del turismo en los últimos años y cómo es que esta nueva modalidad ha ido proliferando a lo largo y ancho del país.




Publicado por: Carla Hernández Ramírez


Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, una alternativa de estudio en Zitácuaro


Un México democrático requiere de la mejor formación de sus ciudadanos y debe hacerlo por igual para todos, incluidas las etnias indígenas. La UIIM es parte de este esfuerzo de producir, transmitir y aplicar conocimiento sobre la base de las identidades étnicas que constituyen a México como país poliétnico, plurilignüe y multicultural.

Es así como el sitio web de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM) describe la visión de la institución, fundada con apoyo del gobierno estatal en el año 2006 por la Secretaría de Política Indígena.

El mes pasado se aprobó un la construcción de un nuevo campus, el cual estará ubicado en la tenencia de San Felipe los Alzáti, con lo que se extenderá el campo de acción de esta alternativa universitaria, donde la conservación y el fomento de la cultura indígena son el objetivo principal.

El menú de carreras ofertadas por esta institución se divide en cuatro temáticas: desarrollo sustentable y turismo alternativo, gestión comunitaria y gobiernos locales, arte y patrimonio cultural, lengua y comunicación intercultural, además de varios diplomados y maestrías, relativos a los mismos rubros.

La formación de espacios como la UIIM, constituyen un avance enorme en materia de cultura indígena. Instituciones educativas con base en las enseñanzas tradicionales indígenas han ido proliferando en los últimos años, sobre todo en el sureste del país, en estados como Chiapas, Yucatán, Guerrero y Oaxaca, en algunas ocasiones con apoyo gubernamental, pero muchas otras de forma autónoma o financiadas por ONGs. Estas experiencias sin duda abren la posibilidad a los miembros de las comunidades indígenas de estudiar desde la educación básica hasta nivel universitario, algunas veces en su propia lengua, y enfocarse en carreras que se relacionen directamente con el desarrollo de sus comunidades, orientándose precisamente a las áreas que más atención necesitan y aprovechando los conocimientos que los pueblos indígenas han transmitido de generación en generación desde hace miles de años.



Puedes consultar la noticia completa en: http://www.cambiodemichoacan.com.mx/vernota.php?id=135528

Publicado por: Carla Hernández Ramírez

Gestión Cultural y Territorio


Territorio, según el diccionario de la Real Academia Española, es descrito como una “porción de la superficie terrestre perteneciente a una nación, región, provincia”. Si nos atenemos a esta definición, es seguro que nos perderemos de la variedad de elementos sociales, políticos y culturales que circundan este concepto.
Precisamente, este capítulo del trabajo “Gestión cultural y desarrollo: claves del desarrollo”, publicado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, centra su análisis en el territorio, concretamente las ciudades, como generadoras de cultura.
Hablábamos ya con anterioridad en una entrada anterior sobre el concepto de cultura, vista como un tejido de relaciones sociales. Pues bien, Héctor Ariel Olmos, autor de la publicación, nos recuerda de cómo éstos mismos tejidos sociales van, al mismo tiempo, forjando la cultura de una población, en una dinámica de retroalimentación constante.
Insertos en este tenor, en adición a sus características geográficas, el territorio se plantea como un espacio de construcción de entramados culturales, conformados por la pluralidad y heterogeneidad de sus habitantes.
Este abordaje es el único que podría esperarse a partir del contexto de la globalización económica y cultural, en el que las ciudades están integradas por un inmenso abanico de pobladores de distintas etnias, idiomas, religiones, etc. Simplemente, en nuestro país, aún antes de que se disparara el proceso globalizador mundial, esta multiplicidad de elementos culturales ya llevaba siglos gestándose, desde la colonización del territorio mexicano por los conquistadores españoles y la amalgama de culturas que ocurrió como resultado.
Este documento, hace exactamente hincapié en esa particularidad, no solo de México, sino de la totalidad del subcontinente Latinoamericano, donde los componentes rurales forman parte de la vida cotidiana, aún en las grandes urbes. En estas circunstancias, lo óptimo es adaptar, o en su defecto, crear nuevos paradigmas de gestión cultural para el desarrollo de las comunidades, teniendo siempre en cuenta que, la convivencia de distintos  estilos de vida e idiosincrasias, puede llegar a ser un caldo de cultivo para manifestaciones culturales riquísimas, tanto como para que surjan roces entre sus miembros constitutivos.
En un ambiente de tal heterogeneidad (como se ha constituido el mundo entero en los últimos años), una gestión cultural exitosa, además de traer desarrollo a la comunidad, tendrá la capacidad de crear lazos de cohesión entre sus miembros y propiciar la creación de nodos identitarios entre sus diferentes partículas.
Este proceso se verá especialmente beneficiado por una propagación de los programas de gestión cultural hacia todos los puntos del territorio en el que se trabaje, teniendo en cuenta que cada grupo, cada barrio, puede aportar una cultura propia, por lo que se debe buscar su aprovechamiento y su difusión dentro de ese territorio, creando lazos entre las diferentes células que lo componen. 



Puedes encontrar este interesante y útil documento completo en: http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12251631220171506543435/032181_0001.pdf


Publicado por: Carla Hernández Ramírez

Tlahuitoltepec: lucha musical y educativa

Recientemente, el pueblo de Santa María Tlahuitotepec, Oaxaca,  sufrió un deslave debido a las copiosas lluvias del temporal, dejando a su paso 400 desaparecidos. A lo largo de la historia de México, esta población ha sido reconocida por su empeño en defender y promover su cultura (mixe), valiéndose de estrategias como la gestión de espacios educativos para los miembros de la comunidad, a través de la constante búsqueda de presupuestos estatales y federales, de manera que la población no se vea en la necesidad de abandonar el antiguo asentamiento en búsqueda de mejores condiciones de vida.

La cultura es, sin duda, uno de los elementos que permiten a un pueblo cohesionarse y sentirse parte de un grupo determinado. Para Max Weber, el hombre es “un animal suspendido en tramas de significación tejidas por él mismo” (Gertz, 1988). Estas tramas de símbolos y sus significados mantienen al hombre inserto en su entorno cultural y participan activamente en la forma en que el ser humano se autodefine.



El progreso de un pueblo o comunidad que se encuentra en una situación vulnerable (debido a carencias económicas principalmente), puede ser enormemente impulsado por medio del énfasis en el desarrollo de sus herramientas culturales, el cuál fortalecerá la noción de grupo y facilitará la ejecución de planes que favorezcan el crecimiento de la comunidad.

El pueblo mixe está buscando salir del tremendo bache económico y moral en que lo sumió  la tragedia del deslave que sepultó a 400 personas.  A través de la difusión de su música típica, la educación y la conservación de su lengua y tradiciones, este pueblo está encontrando la motivación y los medios necesarios para continuar con el crecimiento de su sociedad.

Dos ejemplos concretos pueden observarse. Por un lado, en la cabecera municipal se ubica el Instituto Tecnológico de la Región Mixe, el cual, cuenta con licenciaturas encaminadas al afianzamiento de los elementos que conforman la cultura de este grupo indígena, así como al progreso social de la localidad. Por otra parte, cabe destacar el impulso que la colectividad pone a la conservación de su música tradicional.

Para apoyar este esfuerzo, la cantante Susana Harp, ha decidido contribuir con la difusión de los jarabes y sones mixes a través de la grabación de un disco con la Banda Filarmónica del Centro de Capacitación Musical y de Desarrollo de la Cultura Mixe de Tlahuitoltepec.


Publicado por: Carla Hernández Ramírez 

lunes, 25 de octubre de 2010

La cultura mexicana en Nueva York

Durante los últimos días del mes de octubre del presente año (del 25 al 31), se llevará a cabo un magno evento en el que se festejará la cultura mexicana. “Revealing México Week”, homenajeará a los mexicanos por motivo del bicentenario con conciertos, exposiciones fotográficas y platillos típicos, que se ofrecerán en el Rockefeller Center de Nueva York.
El objetivo del evento, es mostrar los diferentes matices del pueblo mexicano, desde los rostros de las celebridades que han dado de qué hablar en el extranjero, hasta personas comunes que día a día luchan por salir adelante.
La iniciativa de realizar “Revealing México Week”, nace a partir de un viaje alrededor de la república mexicana del fotógrafo estadounidense John Mack junto con la periodista alemana Suzanne Steines, quienes tras documentar sus visita en México, decidieron lanzar un libro llamado “Revelando México”, libro que inspira el evento.
En Estados Unidos, existen alrededor de 31 millones de inmigrantes que dicen ser de origen mexicano, representando así a la minoría más grande de este país. Los inmigrantes mexicanos, adaptan la cultura mexicana en la estadounidense para sentirse pertenecientes a un lugar, originando corrientes culturales como el de los “pachucos”.
Para Octavio Paz, en El Laberinto de la Soledad, los mexicanos hemos transformado nuestra propia cultura añorando la occidental como consecuencia de nuestros cambios históricos que se caracterizan por ese desequilibrio de fuerzas políticas y sociales. El mexicano ha olvidado su identidad y ha tratado de forzar la misma con el ingreso de nuevas expresiones culturales, así simplemente para intentar visualizar en su “modus operandi” del día a día  el “american way of life”. Me parece interesante que una nación que ha sido amiga y enemiga al mismo tiempo, le dedique 7 días en dedicatoria a un pueblo vecino con tanta coyuntura respecto a su misma cultura, con su inseguridad, la migración, la inestabilidad, las ganas de festejar por “nomás”.
Y es que al mexicano le gusta la fiesta por sí sola, basta con reconocer las efemérides para ilustrar ese “amor nacional” por las fiestas de nada. El mexicano que vive en Estados Unidos en la actualidad, difícilmente festeja México. Llamémosle miedo a la Ley Arizona o simplemente angustia de vivir en un país como individuo vulnerable.
Aún así, me parece rescatable el intento de reunir diferentes puntos de vista sobre el actual México, diferentes manifestaciones culturales desde la música, la pintura, la fotografía y las artes culinarias que bien nos han hecho fama alrededor del mundo. Dentro de la gestión cultural me parece un trabajo plausible no nada más por el interés de hacerlo bajo las celebraciones del Bicentenario como lo hizo Francia también, sino por ese pequeño esfuerzo de darle aunque sea en 7 días, un poco de inclusión a todos los mexicanos que viven en Estados Unidos y que día a día luchan por salir adelante.
Sigue la noticia:
Publicado por: Alma García Cacho

La preservación de la cultura maya a través de la tecnología y la gestión educativa en las comunidades

En prácticamente toda América Latina la educación indígena está relacionada con temas de derechos humanos. La población maya desde que comenzó la conquista española, ha intentado permanecer y luchar por preservar su cultura. Ahora, luchan ante el capitalismo que amenaza por convertir a la cultura en un fenómeno homogéneo.
Ante esto, la empresa Learn Link en Guatemala, está llevando a cabo un proyecto de preservación de la cultura a través del uso de la tecnología como medio educativo en la población maya. Esta empresa trabaja en Santa Cruz del Quiché, ciudad capital del departamento de Quiché, lugar donde se le brinda capacitación a los maestros para que logren ser bilingües y puedan adaptar los materiales educativos de manera adecuada.  
El programa que lleva a cabo Learn Link en Guatemala, es elaborar material de aprendizaje culturalmente apropiado con el idioma maya, fortalecimiento del idioma entre los maestros a través de las capacitaciones y mantenimiento del equipo informático del programa.
Para la preservación del idioma, se digitalizará en formato de CD-ROM información para el aprendizaje cultural y lingüístico. Cada una de las escuelas beneficiadas integrará las TIC para capacitar a maestros bilingües.
Además de esto, se crearán programas de radio con canciones y cuentos mayas cortos en quiché e ixil. Por otro lado, el personal del proyecto entrenará maestros y alumnos en aplicaciones de autoedición y producción audiovisual de contenidos mayas.
La síntesis del proyecto, se me hizo muy interesante porque se conjugan 3 vertientes de nuestra área de interés, por un lado la gestión cultural dirigida a la preservación de la cultura, y por otro lado la comunicación y el uso de la tecnología como medio educativo. Además de esto, es un modelo que podría seguirse también en México, donde existen condiciones muy parecidas de desigualdad y ausencia de la tecnología en las comunidades mayas más tradicionales.
Para leer el informe del proyecto, sigue el siguiente link:
Publicado por: Alma García Cacho

Festival Internacional de Cine de Morelia

El Festival Internacional de Cine  de Morelia, desde  hace 8 años, ha congregado nuevas tendencias cinematográficas en México. Es un festival que se ha posicionado internacionalmente, reuniendo a figuras reconocidas en el cine como: Barbet Schroeder, Gus Van Sant, Manoel de Oliveira, Raúl Ruíz, Mike Hodges, Jean Claude Carriére, Stephen Frears, Arthur Penn, Bertrand Tavernier, Héctor Babenco, Cristian Mungiu, Todd Haynes, Nicolas Philibert, entre otros.
En este año, uno de los invitados especiales es el director mexicano Alejandro González Iñárritu quién presentará por primera vez en México su nuevo  largometraje titulado “Biutiful”, coproducción México-España.
El festival brinda una apertura a la diversidad y pluralidad de la creatividad en el cine mexicano. Es una oportunidad para que nuevos  directores muestren su trabajo en  un espacio dedicado absolutamente para el cine de nuestro país.
El cine en México, se ha caracterizado por mostrar al público la realidad en la que viven millones de mexicanos, con sus carencias, los conflictos humanos, la impunidad de la justicia, la violencia, entre otras cosas. México difícilmente produce películas comerciales como  Estados Unidos, industria cultural que permea la concepción del cine en el mundo. Sin embargo; festivales como este rescatan al cine que debido a la ausencia de capital o apertura a espacios comerciales, no puede ser visto por la mayoría de la población mexicana. Lo que incentiva la producción y promoción del cine de nuestro país, desde cortometrajes, documentales y largometrajes.
Desde el punto de vista de la gestión cultural, me parece muy importante la evolución y aceptación que ha tenido el FICM, ya que cada año le brinda al público nuevas producciones nacionales para el escaso acervo cinematográfico que existe; claro, en comparación con grandes potencias culturales como lo es nuestro vecino país del norte.
Aunado a esto, favorece el turismo nacional y regional que ha sido golpeado por el crimen organizado y la violencia que se vive en México. Bajo el marco de este festival se crea una atmosfera ideal para diversas manifestaciones culturales  que le brindan al público distintas visiones sobre la realidad mexicana actual y se fomenta la libre expresión, sobre todo en un país que necesita hacer denuncias y protestas.
El FICM es un claro ejemplo de que en México se puede incentivar la producción nacional y ser apoyada por empresas privadas e instancias públicas. El acceso a las funciones es relativamente barato en comparación con los precios que se manejan normalmente en un cine, las entradas a foros y conferencias son gratis, lo que lo convierte en un evento más incluyente entre el público.
Este festival es un vínculo para que todos los realizadores den un salto a niveles internacionales como lo es en la Semana Internacional de la Crítica en el Festival de Cannes y se le da una mayor oportunidad a nuevos talentos mexicanos.  
Me parece indispensable que se sigan fomentando estos festivales en el país, sobre todo para reconfigurar el pensamiento del cine mexicano que ha decaído tanto. Y más aún, para promover que las producciones sean realmente nacionales.  
 Para seguir la noticia, sigue el siguiente link: http://www.moreliafilmfest.com/noticias.php?id=1116

Publicado por: Alma García Cacho